
domingo, 20 de septiembre de 2009
El ombligo

EL PERRITO MIEDOSO

asustado se escondió.
El quería ser muy bravo
pero nunca lo logró
De los carros le asustaba
la corneta y su motor
y las motos lo espantaba
y temblaba de terror
pero un día en el camino
una niña apareció,
con la mano dulcemente
su cabeza acarició
El perrito, muy contento
la confianza recobró
y con paso suave y lento
a la niña acompañó
MAMI YO QUIERO COMER VERDURAS

dime mamita que puedo hacer
mami yo quiero comer verduras
y una ensalada quiero yo hacer
un lindo tomatito
con su sombrerito que elegante esta
y una zanahoria tan coqueta
esta, con su minifalda
quiere impresionar
mira que chiquita esta la papita
cuanta lechuguita para saborear
y la cebollita mira que bonita
esta chifladita pues se va a casar!!!
descargar aquí: mami yo quiero
miércoles, 2 de septiembre de 2009
La lectura en el nivel inicial

sábado, 29 de agosto de 2009
Comparto un recurso didáctico
sábado, 1 de agosto de 2009
Web 2.0

miércoles, 29 de julio de 2009
La lectoescritura
Consideraciones previas
Los niños y las niñas de tres, cuatro y cinco años no deben estar todo el día pegados al pupitre, escribiendo y leyendo. La Educación Infantil posee unas características propias: el juego, la comunicación oral y corporal, la relación afectiva, los hábitos de cuidado personal, etc.
Cada niña y cada niño tienen un desarrollo madurativo propio que tenemos que respetar, y mediante el proceso de aprendizaje de la lectoescritura con el que queremos trabajar se favorece el atender a cada uno de los distintos ritmos de desarrollo.
Todas hemos dicho a veces frases como “mi hija ya sabe leer”, pero ahora estamos inmersas en otro proceso de educación distinto, y contamos con que las niñas y los niños saben leer y escribir desde un principio, independientemente de que a las personas adultas nos cueste entenderles.
Proponemos trabajar el lenguaje escrito desde los tres años de edad. No sólo es posible, como venimos demostrando en cursos anteriores, sino que los alumnos y las alumnas de Educación Infantil se lo pasan estupendamente y aprenden un montón de cosas interesantes.
Debemos estimularles, ofrecerles la posibilidad de acceder al lenguaje escrito, pero no atormentarles, ni clasificarles, ni exigirles a todos unos conocimientos iguales.
Los niños y las niñas comprenden que el utilizar la escritura y la lectura sirve para comunicar, para gozar y disfrutar con ella, la rechazan cuando se les impone y se les desmotiva con calificativos negativos.
lunes, 13 de julio de 2009
Bibliotecas desde cualquier lugar del mundo

Cuentos interactivos

miércoles, 13 de mayo de 2009
II encuentro de docentes de nivel inicial

Lanzan Eureka 2009 para el Nivel Inicial

domingo, 10 de mayo de 2009
VALOR: La verdad
sábado, 2 de mayo de 2009
Las maestras embarazada ...
miércoles, 22 de abril de 2009
Canciones infantiles
lunes, 20 de abril de 2009
Himno al general San Martín
Yerga el Ande su cumbre más alta, de la mar el metal de su voz, y entre cielos y nieves eternas, se alce el trono del Libertador.
Suenen claras trompetas de gloria, y levanten un himno triunfal: que la luz de la historia agiganta la figura del Gran Capitán.
De las tierras del Plata a Mendoza, de Santiago a la Lima gentil, fue sembrando en su ruta laureles a su paso triunfal, San Martín
San Martín el señor de la guerra por secreto designio de Dios. Grande fue cuando el sol lo alumbraba, y más grande en la puesta del sol.
Padre augusto del pueblo argentino, héroe magno de la libertad. A su sombra la Patria se agranda en virtud, en trabajo y en paz.
¡San Martín! ¡San Martín!. Que tu nombre honra y prez de los pueblos del Sur, asegure por siempre los rumbos de la Patria que alumbra tu luz.
Segundo Argañaraz, Arturo Luzzatti
Archivos MP3:
Mi Bandera

Aquí está la bandera esplendorosa que al mundo con sus triunfos admiró. Cuando altiva en la lucha y victoriosa la cima de los Andes, escaló.
Aquí está la bandera que un día en la batalla tremoló triunfal, y llena de orgullo y bizarría a San Lorenzo se dirigió inmortal.
Aquí está como el cielo refulgente ostentando sublime majestad. Después de haber cruzado el continente Exclamando a su paso ¡Libertad! ¡Libertad! ¡Libertad!
Juan Imbroisi / J. Chassaing
Archivos MP3:
Saludo a la Bandera

Yo te saludo, bandera de mi Patria, sublime enseña de libertad y honor. Jurando amarte, como así defenderte, mientras palpite mi fiel corazón.
Leopoldo Corretjer
Archivos MP3:
Aurora

Audaz se eleva en vuelo triunfal. Azul un ala del color del cielo, Azul un ala del color del mar.
Así en el alta aurora irradial. Punta de flecha el áureo rostro imita. Y forma estela el purpurado cuello. El ala es paño, el águila es bandera.
Es la bandera de la patria mía, del sol nacida que me ha dado Dios.
Es la bandera de la patria mía, del sol nacida que me ha dado Dios. H.C.Quesada, L.Illica, H. Panizza
Archivos MP3:
Himno a Sarmiento

Fue la lucha, tu vida y tu elemento;
la fatiga, tu descanso y calma. La niñez, tu ilusión y tu contento, la que al darle el saber, le diste el alma.
Con la luz de tu ingenio iluminaste la razón en la noche de ignorancia Por ver grande la Patria tú luchaste con la espada, con la pluma y la palabra.
En su pecho, la niñez de amor un templo te ha levantado, y en él sigues viviendo, Y al latir, su corazón va repitiendo ¡"Honor y gratitud al gran Sarmiento"!
Gloria y loor, honra sin par para el grande, entre los grandes, padre del aula, Sarmiento inmortal. ¡Gloria y loor! Honra sin par L.Corretjer
Archivos MP3:
Adivinanzas

| ¿ |
Comparto un recurso didáctico
Páginas Web con diferentes recursos
www.internenes.com /programas/
www.chabelo.com/cuentacuentos
www.vedoque.com/ juegos
www.rinconsolidario.org/ palabrasamigas/pa/juegos.htm
www.portaldelosjardines.com.ar
www.aunalia.es/ clienteweb/index.htm
www.oyunlar1.com / juegos de estrategias o de cocina
www.todoeducativo.com/ descargas y videos
www.escuelademaestros.info recursos-infantil-primaria/
Reflexión
Práctica docente
Libros recomendados


Himno Nacional
Artículos interesantes
wiki
Recursos Didácticos
LA SELECCIÓN DE MATERIALES DIDÁCTICOS
Para que un material didáctico resulte eficaz en el logro de unos aprendizajes, no basta con que se trate de un "buen material", ni tampoco es necesario que sea un material de última tecnología. Cuando seleccionamos recursos educativos para utilizar en nuestra labor docente, además de su calidad objetiva hemos de considerar en qué medida sus características específicas (contenidos, actividades, tutorización…) están en consonancia con determinados aspectos curriculares de nuestro contexto educativo:
- Los objetivos educativos que pretendemos lograr. Hemos de considerar en qué medida el material nos puede ayudar a ello.
- Los contenidos que se van a tratar utilizando el material, que deben estar en sintonía con los contenidos de la asignatura que estamos trabajando con nuestros alumnos.
- Las características de los estudiantes que los utilizarán: capacidades, estilos cognitivos, intereses, conocimientos previos, experiencia y habilidades requeridas para el uso de estos materiales... Todo material didáctico requiere que sus usuarios tengan unos determinados prerrequisitos.
- Las características del contexto (físico, curricular...) en el que desarrollamos nuestra docencia y donde pensamos emplear el material didáctico que estamos seleccionando. Tal vez un contexto muy desfavorable puede aconsejar no utilizar un material, por bueno que éste sea; por ejemplo si se trata de un programa multimedia y hay pocos ordenadores o el mantenimiento del aula informática es deficiente.
- Las estrategias didácticas que podemos diseñar considerando la utilización del material. Estas estrategias contemplan: la secuenciación de los contenidos, el conjunto de actividades que se pueden proponer a los estudiantes, la metodología asociada a cada una, los recursos educativos que se pueden emplear, etc.
Foro
Películas
Juegos o Softwares Educativos

Canciones Infantiles
Experiencia en la Webquest
Webquest
domingo, 19 de abril de 2009
Trabajo práctico N° 2
SUBIR los trabajos
