domingo, 20 de septiembre de 2009
El ombligo
EL PERRITO MIEDOSO

asustado se escondió.
El quería ser muy bravo
pero nunca lo logró
De los carros le asustaba
la corneta y su motor
y las motos lo espantaba
y temblaba de terror
pero un día en el camino
una niña apareció,
con la mano dulcemente
su cabeza acarició
El perrito, muy contento
la confianza recobró
y con paso suave y lento
a la niña acompañó
MAMI YO QUIERO COMER VERDURAS

dime mamita que puedo hacer
mami yo quiero comer verduras
y una ensalada quiero yo hacer
un lindo tomatito
con su sombrerito que elegante esta
y una zanahoria tan coqueta
esta, con su minifalda
quiere impresionar
mira que chiquita esta la papita
cuanta lechuguita para saborear
y la cebollita mira que bonita
esta chifladita pues se va a casar!!!
descargar aquí: mami yo quiero
miércoles, 2 de septiembre de 2009
La lectura en el nivel inicial
¿Qué nos aporta?
* Ayuda a desarrollar el vocabulario.
* El niño aprende el significado de las palabras al escucharlas en el contexto.
* A través de las historias, incorporan naturalmente la correcta construcción de las oraciones.
* Es la manera más fácil de aprender la sintaxis de cualquier idioma al escucharlo y usarlo continuamente.
* A quienes se les ha leído están más motivados a realizar la práctica de la lectura.
* Las oportunidades de acceso a situaciones de lectura determinan la pronunciación correcta, el significado y uso de los signos de puntuación (indicando la expresión).
* Ayuda a desarrollar mecanismos complejos en el cerebro como la comprensión, la anticipación, la predicción.
* Entran en juego muchas habilidades que se necesita para la inserción en nuestra sociedad.
* Otorga un pensamiento crítico.
¡Llegó la hora de elegir un libro!
Algunos aspectos a tener en cuenta:
* La calidad literaria.
* Un buen libro para niños debe resultar divertido, emocionante, atrapante, interesante o conmovedor.
* Si un adulto puede disfrutar de un libro, aunque esté destinado a niños de dos años, seguramente le gustará también al pequeño.
* Si es un texto narrativo, debe contar una buena historia, tener suspenso o generar ganas de seguir leyendo.
* Si es un poema o una canción, debe atender a la musicalidad.
* Debe combinar de manera sorprendente o especial las palabras que usamos todos los días.
* El texto tiene que poder conmover al lector en algún sentido: provocar risa, tristeza, nostalgia, miedo, ganas de vivir.
* El texto tiene que mostrarnos de algún modo nuestra propia realidad, aunque haga referencia a un mundo lejano.
* Los personajes deben poder revelarnos alguna faceta del ser humano, para poder reflexionar sobre ella.
* Atender a la calidad de las imágenes y de la edición. Las imágenes deben permitir reconocer con claridad los rasgos de los objetos, especialmente en los libros destinados a los más pequeños, es decir, deben ser claras y legibles.
* Las imágenes no deben ser una mera copia de la realidad. Como todas las obras de arte, deben ser sugerentes y facilitar un despliegue de miradas.
En otras palabras, debe observarse que las ilustraciones no sean estereotipadas o excesivamente realistas, sino ofrecer una visión del artista.
* Las ilustraciones deben ser sorprendentes, tener la capacidad de mostrarle otros puntos de vista, generar un extrañamiento.
* La variedad permite desarrollar el gusto por la lectura. Es posible que muchos niños digan que no les gusta leer por el simple hecho de que no se han encontrado aún con un libro que les cause alguna emoción.
Una buena selección de libros para niños debe incluir:
Cuentos, novelas, poemas, canciones, chistes, biografías, experimentos, informaciones sobre temas diversos, historietas, leyendas, enigmas, juegos, instrucciones y situaciones de la vida cotidiana.
A su vez, los textos literarios deben contemplar variadas temáticas: amor, humor, fantasía, terror, ciencia ficción, conflictos humanos, misterio y otros que motiven a los niños.
sábado, 29 de agosto de 2009
Comparto un recurso didáctico
sábado, 1 de agosto de 2009
Web 2.0
La web 2.0
miércoles, 29 de julio de 2009
La lectoescritura
Consideraciones previas
Los niños y las niñas de tres, cuatro y cinco años no deben estar todo el día pegados al pupitre, escribiendo y leyendo. La Educación Infantil posee unas características propias: el juego, la comunicación oral y corporal, la relación afectiva, los hábitos de cuidado personal, etc.
Cada niña y cada niño tienen un desarrollo madurativo propio que tenemos que respetar, y mediante el proceso de aprendizaje de la lectoescritura con el que queremos trabajar se favorece el atender a cada uno de los distintos ritmos de desarrollo.
Todas hemos dicho a veces frases como “mi hija ya sabe leer”, pero ahora estamos inmersas en otro proceso de educación distinto, y contamos con que las niñas y los niños saben leer y escribir desde un principio, independientemente de que a las personas adultas nos cueste entenderles.
Proponemos trabajar el lenguaje escrito desde los tres años de edad. No sólo es posible, como venimos demostrando en cursos anteriores, sino que los alumnos y las alumnas de Educación Infantil se lo pasan estupendamente y aprenden un montón de cosas interesantes.
Debemos estimularles, ofrecerles la posibilidad de acceder al lenguaje escrito, pero no atormentarles, ni clasificarles, ni exigirles a todos unos conocimientos iguales.
Los niños y las niñas comprenden que el utilizar la escritura y la lectura sirve para comunicar, para gozar y disfrutar con ella, la rechazan cuando se les impone y se les desmotiva con calificativos negativos.
lunes, 13 de julio de 2009
Bibliotecas desde cualquier lugar del mundo
Te imaginas que desde el propio ordenador pudieras encontrar el libro que te gustaría leer u obtener información sin tener que desplazarte, una colección de obras que no solo estuvieran en las estanterías de nuestra biblioteca más cercana. ¡Esto es posible gracias a las bibliotecas virtuales!
Hoy en día, muchos son los centros que posibilitan a los lectores poder disfrutar de las obras en formato online. A diferencia de las bibliotecas convencionales en estas no hay un ejemplar único, es posible su almacenamiento, copia y envío, incluso el usuario puede transformar el formato y el estilo a su gusto.
Contienen hipervínculos que nos remiten a otras páginas web e incluye buscadores para encontrar un párrafo en concreto. Las obras virtuales permiten el acceso a cualquier persona y desde cualquier lugar, en muchas de ellas hay textos en Braille y versiones bilingües que permiten aprovechar una obra en dos versiones diferentes.
Este tipo de centros que ofrecen estos libros digitales se basan en unas tecnologías destinadas específicamente para ello, algunas de ellas son Digital Library Tool Kit, RLG, Sirsi Iberia, entre otros. Todos ellos permiten crear estas bibliotecas virtuales que nos hacen más fácil las lecturas online tanto a profesores como a alumnos.
Les propongo una lista con algunas de las mejores bibliotecas virtuales de España y México:
Bibliotecas virtuales: Se trata de una comunidad virtual literaria de lectores y de escritores que recoge libros online, tiene un área educativa y enlace a ciudades virtuales.
Biblioteca Cervantes Virtual: Es la biblioteca virtual más importante a nivel nacional. Contiene más de 8.000 obras digitalizadas además de la primera biblioteca general de lengua de signos.
Ciberoteca: Puede definirse como una biblioteca de bibliotecas Podemos encontrar en ella enlaces directos a miles de obras digitalizadas de distinta temática, todas ellas libres de derechos, un índice temático con cientos de enlaces a recursos culturales, cuidadosamente seleccionados y clasificados por temas, y por último, espacios para promover la creación de la comunidad de usuarios.
Ediciona:Es una web que integra las bibliotecas virtuales más importantes de México.
Biblioteca Virtual Universidad Panamericana: En esta biblioteca encontrarás toda la información que necesites en formato electrónico tales como bases de datos, libros electrónicos, etc.
Las bibliotecas virtuales son, por tanto, una herramienta dentro del medio educativo que nos acerca todavía más a las nuevas tecnologías. Proporcionando una mayor facilidad y permitiendo al usuario encontrar los documentos cuando necesita consultarlos. Es una gran fuente de información que permite, incluir audio, gráficos e hipertexto.
Cuentos interactivos
miércoles, 13 de mayo de 2009
II encuentro de docentes de nivel inicial
Lanzan Eureka 2009 para el Nivel Inicial
domingo, 10 de mayo de 2009
VALOR: La verdad
sábado, 2 de mayo de 2009
Las maestras embarazada ...
miércoles, 22 de abril de 2009
Canciones infantiles
lunes, 20 de abril de 2009
Himno al general San Martín
Yerga el Ande su cumbre más alta, de la mar el metal de su voz, y entre cielos y nieves eternas, se alce el trono del Libertador.
Suenen claras trompetas de gloria, y levanten un himno triunfal: que la luz de la historia agiganta la figura del Gran Capitán.
De las tierras del Plata a Mendoza, de Santiago a la Lima gentil, fue sembrando en su ruta laureles a su paso triunfal, San Martín
San Martín el señor de la guerra por secreto designio de Dios. Grande fue cuando el sol lo alumbraba, y más grande en la puesta del sol.
Padre augusto del pueblo argentino, héroe magno de la libertad. A su sombra la Patria se agranda en virtud, en trabajo y en paz.
¡San Martín! ¡San Martín!. Que tu nombre honra y prez de los pueblos del Sur, asegure por siempre los rumbos de la Patria que alumbra tu luz.
Segundo Argañaraz, Arturo Luzzatti
Archivos MP3:
Mi Bandera
Aquí está la bandera idolatrada,
Aquí está la bandera esplendorosa que al mundo con sus triunfos admiró. Cuando altiva en la lucha y victoriosa la cima de los Andes, escaló.
Aquí está la bandera que un día en la batalla tremoló triunfal, y llena de orgullo y bizarría a San Lorenzo se dirigió inmortal.
Aquí está como el cielo refulgente ostentando sublime majestad. Después de haber cruzado el continente Exclamando a su paso ¡Libertad! ¡Libertad! ¡Libertad!
Juan Imbroisi / J. Chassaing
Archivos MP3:
Saludo a la Bandera
Salve, Argentina,
bandera azul y blanca.
Jirón del cielo
en donde impera el Sol.
Tú, la más noble,
la más gloriosa y santa,
el firmamento su color te dio.
Yo te saludo, bandera de mi Patria, sublime enseña de libertad y honor. Jurando amarte, como así defenderte, mientras palpite mi fiel corazón.
Leopoldo Corretjer
Archivos MP3:
Aurora
Audaz se eleva en vuelo triunfal. Azul un ala del color del cielo, Azul un ala del color del mar.
Así en el alta aurora irradial. Punta de flecha el áureo rostro imita. Y forma estela el purpurado cuello. El ala es paño, el águila es bandera.
Es la bandera de la patria mía, del sol nacida que me ha dado Dios.
Es la bandera de la patria mía, del sol nacida que me ha dado Dios. H.C.Quesada, L.Illica, H. Panizza
Archivos MP3:
Himno a Sarmiento
Fue la lucha, tu vida y tu elemento;
la fatiga, tu descanso y calma. La niñez, tu ilusión y tu contento, la que al darle el saber, le diste el alma.
Con la luz de tu ingenio iluminaste la razón en la noche de ignorancia Por ver grande la Patria tú luchaste con la espada, con la pluma y la palabra.
En su pecho, la niñez de amor un templo te ha levantado, y en él sigues viviendo, Y al latir, su corazón va repitiendo ¡"Honor y gratitud al gran Sarmiento"!
Gloria y loor, honra sin par para el grande, entre los grandes, padre del aula, Sarmiento inmortal. ¡Gloria y loor! Honra sin par L.Corretjer
Archivos MP3:
Adivinanzas
Tengo hojas y no soy árbol;
tengo lomo y no soy caballo.
Ni tengo lengua ni tengo boca
pero mil consejos doy
| ¿ |
Comparto un recurso didáctico
Páginas Web con diferentes recursos
www.internenes.com /programas/
www.chabelo.com/cuentacuentos
www.vedoque.com/ juegos
www.rinconsolidario.org/ palabrasamigas/pa/juegos.htm
www.portaldelosjardines.com.ar
www.aunalia.es/ clienteweb/index.htm
www.oyunlar1.com / juegos de estrategias o de cocina
www.todoeducativo.com/ descargas y videos
www.escuelademaestros.info recursos-infantil-primaria/
Reflexión
Práctica docente
Libros recomendados
Docentes Innovadores
Google avisa que va a subir todos los libros del mundo a Internet
Himno Nacional
Artículos interesantes
wiki
Recursos Didácticos
LA SELECCIÓN DE MATERIALES DIDÁCTICOS
Para que un material didáctico resulte eficaz en el logro de unos aprendizajes, no basta con que se trate de un "buen material", ni tampoco es necesario que sea un material de última tecnología. Cuando seleccionamos recursos educativos para utilizar en nuestra labor docente, además de su calidad objetiva hemos de considerar en qué medida sus características específicas (contenidos, actividades, tutorización…) están en consonancia con determinados aspectos curriculares de nuestro contexto educativo:
- Los objetivos educativos que pretendemos lograr. Hemos de considerar en qué medida el material nos puede ayudar a ello.
- Los contenidos que se van a tratar utilizando el material, que deben estar en sintonía con los contenidos de la asignatura que estamos trabajando con nuestros alumnos.
- Las características de los estudiantes que los utilizarán: capacidades, estilos cognitivos, intereses, conocimientos previos, experiencia y habilidades requeridas para el uso de estos materiales... Todo material didáctico requiere que sus usuarios tengan unos determinados prerrequisitos.
- Las características del contexto (físico, curricular...) en el que desarrollamos nuestra docencia y donde pensamos emplear el material didáctico que estamos seleccionando. Tal vez un contexto muy desfavorable puede aconsejar no utilizar un material, por bueno que éste sea; por ejemplo si se trata de un programa multimedia y hay pocos ordenadores o el mantenimiento del aula informática es deficiente.
- Las estrategias didácticas que podemos diseñar considerando la utilización del material. Estas estrategias contemplan: la secuenciación de los contenidos, el conjunto de actividades que se pueden proponer a los estudiantes, la metodología asociada a cada una, los recursos educativos que se pueden emplear, etc.
Foro
Películas
Juegos o Softwares Educativos
Educación Inicial
Clic
Jclic
juegos gratis
juegos educativos infantiles
Canciones Infantiles
Experiencia en la Webquest
Webquest
domingo, 19 de abril de 2009
Trabajo práctico N° 2
SUBIR los trabajos
Me gusta mucho la naturaleza, su sencillez, su paz y armonía, su colaboración con todos los seres vivos, sus colores, aromas, sabores, su solidaridad, su respeto y majestuosidad, su inmensidad, su sinceridad, cualidades, valores que cada ser humano debe adquirir para poder mejorar este mundo en el cual vivimos.




jugando en el arenero 



en el tobogán



